LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE SE MANIFIESTA CONTRARIA A LAS PRETENSIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MOJÁCAR DE PERMITIR AMPLIAR VIVIENDAS EN ZONAS PROTEGIDAS

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha presentado a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería alegaciones a la “Modificación del P.G.O.U. de Mojácar” que este Ayuntamiento pretende desarrollar para establecer condiciones particulares de las edificaciones en suelo rústico existentes anteriores a la Ley 19/1975 en las zonas ZEC Sierra Cabrera-Bédar y … Leer más

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE PRESENTA ALEGACIONES AL ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE ANDALUCÍA

El anteproyecto de ley para la gestión ambiental andaluza (LEGAM) que viene a relevar a la ley de Gestión Integral de Andalucía (GICA) es, en opinión de esta Coordinadora Ecologista Almeriense, un retroceso de forma generalizada, porque: A pesar de que se postule como un avance respecto a la ley anterior, no es una ley … Leer más

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE SE INTERESA POR LA SEQUÍA DE LA SIERRA DE MARÍA

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha participado en la reunión con técnicos de Medio Ambiente que han explicado la situación actual de los montes del Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez ante la sequía brutal que padecen. La reunión se ha mantenido en la Junta Rectora de este Parque Natural, en el Ayuntamiento de Vélez … Leer más

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE DENUNCIA EL AFÁN DESTRUCTIVO DEL AYUNTAMIENTO DE MOJÁCAR CON EL MEDIO AMBIENTE

La Coordinadora Ecologista Almeriense denuncia el afán destructivo del Ayuntamiento de Mojácar con el medio ambiente. Que se ha entregado a los brazos de los constructores y especuladores y no está dejando ni un rincón natural en la comarca, imponiendo el cemento, el ladrillo y el asfalto. La Coordinadora Ecologista Almeriense se ha dirigido al … Leer más

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE PIDE AL ALCALDE DE NÍJAR QUE NO LE DÉ AL PROYECTO DE HOTEL EN LOS GENOVESES LA DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA E INTERÉS SOCIAL

La Coordinadora Ecologista Almeriense le ha pedido al alcalde de Níjar, José Francisco Garrido Requena, del PP, que no apruebe la declaración de “utilidad pública e interés social” al proyecto de construcción de un hotel de 4 estrellas, 30 habitaciones, piscina y parking para 70 vehículos en el Cortijo Chiqueras del Campillo de Genoveses, de … Leer más

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE CONTRARIA A LA CELEBRACIÓN DEL DREAMBEACH

La Coordinadora Ecologista Almeriense se ha dirigido al Ayuntamiento de Almería y a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para manifestar su oposición a la celebración del evento Dreambeach, junto al Toyo teniendo en cuenta los enormes perjuicios que conlleva.

Este espacio se encuentra al lado de un núcleo de población, El-Toyo-Retamar, muy cerca del Parque Natural Cabo de Gata Níjar y linda con un espacio incluido en la Red Natura 2000, la Zona Especial de Conservación Ramblas de Gérgal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla. 

El evento está previsto para el primer fin de semana de agosto, por lo que coincidirá con la época de mayor afluencia de turistas en la zona. Según los organizadores de este evento, la afluencia previstai superará las 135.000 personas con varios escenarios de grandes dimensiones (hasta 20 metros de altura), por lo que, durante los cuatro días del evento, convivirán en el espacio de El Toyo-Retamar cerca de 200.000 personas con los problemas ambientales que esta cifra conlleva. Por tanto, entendemos que este evento generará los siguientes problemas ambientales y sociales:

Ocupación de terreno. Más de 100.000 personas deambulando por la zona, así como los escenarios y servicios anexos van a tener un impacto El suelo se verá irremediablemente afectado, ya que, para la instalación de los escenarios, la zona de acampada y el aparcamiento será necesario arrasar la vegetación existente, con el consiguiente impacto sobre la fauna. El espacio que no se arrase, se verá sometido a la compactación por el pisoteo y la circulación de vehículos. El impacto que generará este evento sobre un espacio, en la actualidad bien conservado, que es en gran parte un Hábitat de Interés Comunitario y en las inmediaciones de una Zona Especial de Conservación, incluida en la Red Natura 2000, es claramente negativo. Pero, además, por su cercanía al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, la concurrencia de más de 100.000 personas puede tener un efecto demoledor sobre este espacio en una época de por sí muy tensionada por la gran afluencia de turistas. Entendemos que sería exigible un informe previo la Consejería de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

Contaminación acústica y lumínica. Es un festival de música por lo que, con un equipo de sonido de última generación con efectos de 360⁰ y el ruido de los espectadores, propio de estos festivales, es presumible que superará con creces los hasta 55dB permitidos. Igualmente, ocurrirá con la iluminación que será muy intensa y afectará a la calidad del cielo nocturno. El festival estará prácticamente colindante con viviendas y a menos de 1,5 km del Hospital del Toyo, por lo que las molestias serán más que evidentes. Este tema nos parce especialmente importante ya que estamos en una zona de servidumbre aeroportuaria, y las luces pueden afectar al funcionamiento del aeropuerto.

Disponibilidad de servicios municipales. La aglomeración de tan elevado número de personas, sin contar con las infraestructuras necesarias, puede ocasionar problemas de abastecimiento de agua y saneamiento, así como de recogida de basuras y limpieza. También hay que considerar la presión a la que serán sometidas las infraestructuras del Toyo-Retamar (depuradora, vertedero, etc.) por tal multitud en la época de mayor demanda de servicios municipales como es el verano. Si queremos ser un buen escaparate aprovechando este evento, el Ayuntamiento tendrá que tirar de presupuesto para aumentar personal y medios para que estos servicios sean eficaces. Además, habrá que prever las altas temperaturas y sus consecuencias sobre las aglomeraciones.

Problemas sociales. Habría que tener en cuenta otros aspectos, que acompañan a esos eventos, como el uso de los espacios colindantes al evento y el uso de sustancias estupefacientes, con los riesgos que esto conlleva; no solo para los que las consumen, sino para la población en Aunque, las normas del festival no permiten salirse del recinto, la multitud se moverá irremediablemente por los alrededores. En otras ediciones de este evento, se informó de la necesidad de establecer controles de tráfico, por el caos circulatorio originado y la necesidad de detectar conductores con drogas y alcohol.

Hemos visto como han entrado en la zona maquinaria pesada de obra pública que ha comenzado a arrasar con toda la vegetación existente ignoramos si cuenta con los permisos necesarios para ello.

Consideramos que según la legislación vigente, y dada la situación, la actividad prevista y la superficie afectada por la actuación, debería de estar sometida, al menos, a AAU.

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE DENUNCIA UNA DESTRUCCIÓN AMBIENTAL INADMISIBLE EN LA OBRA DE LA VARIANTE COSTERA DE MOJACAR

La Coordinadora Ecologista Almeriense denuncia que en la obra de la variante costera de Mojácar se están acometiendo desmontes descomunales e inaceptables que afectan a zonas sensibles con tres hábitats de interés comunitario precisamente donde la Junta había informado desfavorablemente los ramales que darían continuación a la variante, causándose un devastación ambiental en un sector … Leer más

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE CONTRARIA A LA CONSTRUCCIÓN DE UN HOTEL EN EL CAMPILLO DE LOS GENOVESES

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha presentado alegaciones ante el Ayuntamiento de Níjar al “Proyecto de Rehabilitación del Cortijo Chiqueras en el paraje del Campillo de Los Genoveses”, ante la aprobación de dicho proyecto por parte de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, junto con otros colectivos ecologistas que también se han … Leer más

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE SE OPONE A MÁS URBANIZACIONES EN EL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha realizado alegaciones a Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Almería, como administraciones responsables del urbanismo en el Parque Natural de Cabo de Gata mostrando su oposición a más urbanismo en este Parque Natural. Uno de los principales problemas con los que se enfrenta la conservación del Parque Natural de Cabo … Leer más

LA COORDINADORA ECOLOGISTA ALMERIENSE SE SUMA A LA OPOSICIÓN AL PARQUE EÓLICO ALWIND, EN CABO DE GATA

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático sus alegaciones en contra del proyecto de nuevo parque eólico en las costas del Parque Natural de Cabo de Gata por el grave deterioro ambiental que supone. Tanto desde el punto de vista del paisaje como por afectar a su flora … Leer más